El estrés es el segundo problema de salud más denunciado relacionado con el trabajo. Cada uno de cuatro trabajadores de la UE ha sido afectado por ese problema. Incluso algunos estudios dicen que el 50% y el 60% de la totalidad de días de trabajo perdidos están relacionados con el estrés.

Pero seguro que ni necesitamos que nos lo demuestren, porque casi todo el mundo ha sentido en alguna ocasión estrés laboral, pese a que le guste su trabajo.

Los estudios indican como causas del estrés:

  • Cambios en la organización, gestión o diseño del trabajo.
  • Funciones de trabajo no bien definidas.
  • Precariedad de los contratos.
  • Inseguridad laboral, miedo por su futuro.
  • Aumento de la carga y velocidad de trabajo.
  • Elevadas exigencias emocionales a los trabajadores.
  • Violencia y acoso psicológico o problemas con otras personas.
  • Pésimo equilibrio trabajo-vida personal.

El estrés puede afectar a todo el mundo, sea el trabajo que sea y la edad que sea. Además, cuando afecta a una persona, también indirectamente afecta la organización.

Un poco de estrés puede motivar y ayudar a conseguir resultados. Pero si este estrés se vuelve constante, puede llevar a problemas de salud (padecimientos cardíacos, depresiones, dolor de espalda, problemas en el sistema inmunitario,…). Encontrar formas de aliviar su estrés puede ayudarle a mantenerse saludable y sentirse mejor.

Cuando saber si sientes estrés

El estrés puede ser un problema cuando sentís:

  • Dolores de cabeza frecuentes
  • Problemas en sus relaciones personales
  • Malestar estomacal
  • Problemas para dormir
  • Sentimiento de descontento en el trabajo
  • Sentimientos frecuentes de ira, o un carácter explosivo

Formas de aliviar este estrés

No se puede permitir que el estrés se convierte en un problema de salud. Por eso es importante que sepáis cómo manejar y aliviar ese estrés. A continuación mostramos algunas opciones.

Encontrar la fuente de estrés

Identifica durante un tiempo aquellas situaciones que os crean más estrés y cómo respondemos a ellas. Debéis identificar también vuestros pensamientos y sentimientos y la información sobre el ambiente, incluyendo personas, circunstancias, situación física y cómo habéis reaccionado.  Eso os ayudará a encontrar unos patrones para trabajarlos.

Desarrolla soluciones saludables, hacer cosas que disfrutéis

No podéis intentar combatir el estrés con comida rápida o alcohol. Elegir opciones saludables cuando notéis tensión. El ejercicio es un gran liberador de estrés, puede ser yoga o cualquier otra actividad física.

Además, tenéis que reservar un espacio en la semana para hacer aquello que más os guste hacer. Puede que sea el ejercicio pero también existe otras miles opciones como leer, acudir a conciertos, ver la familia, tener tiempo para tus amigos. También podéis aprovechar un finde para salir y desconectar.

Por último, es muy importante dormir bien. Evitad la cafeína por la tarde y las actividades estimulantes como ver la TV o el ordenador por la noche.

aliviar estrés blog dada

Tomaros un descanso

Si en algún momento del trabajo os estáis sintiendo muy estresados o incluso enojados, tomaros un descanso. Ya sea un descanso breve, ésto puede ayudaros a refrescar vuestra mente. Ir a hacer una caminata breve o beber un refrigerio saludable.

En caso de no poder abandonar la zona de trabajo, cerrad los ojos por unos momentos y respirar profundamente.

Establecer metas razonables

Debéis tener claro cuál es vuestro trabajo y sobretodo, no aceptar más trabajo del que se puede razonablemente. Trabajad en equipo con vuestro jefe y compañeros para establecer expectativas realistas. Incluso antes, estad atentos a lo que se puede lograr día a día y así será útil para poder ayudar a establecer esas expectativas.

Organizad el día

Una vez empieza la jornada laboral, estableced una lista de cosas que se tienen que hacer al día, por su orden de importancia y prioridad. Empezáis por la primera e ir haciendo consecutivamente.

Poned límites

Hoy en día, al estar rodeados de tecnología, es fácil sentirse angustiado frente la posibilidad de estar disponible las 24h del día. Tenéis que establecer unos límites entre el trabajo y vuestra vida personal. Como por ejemplo no consultar el mail desde casa o no contestar al teléfono después de terminar la jornada laboral.

Por otra parte, si sus condiciones laborales son peligrosas o incómodas debéis hablar con vuestra gerencia. Y en caso de no querer atenderos, se puede reportar a la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional.

Buscad apoyo

Podéis empezar por hablar con vuestro jefe. Ellos serán los primeros que no querrán que el estrés afecte a la organización y os ayudarán a organizar un plan para controlar aquellas situaciones de estrés identificadas para poder realizar mejor vuestro trabajo.

También podéis pedir otros aspectos que os hagan sentir mejor en el puesto como clarificar lo que se espera de vosotros, conseguir más ayuda de los compañeros, enriquecer vuestro trabajo con tareas que supongan un reto,…

Y si creéis que necesitáis la ayuda de un especialista, ¡que no os de pudor!

 

Esperamos que con estos consejos os sirva para no encontraros en esta situación. Si por el contrario, creéis que tenéis una buena habilidad para manejar el estrés y habéis conseguido superar estas situaciones, la podréis incluir en nuestro CV.

Y vosotros, ¿habéis conseguido controlar el estrés en algunas situaciones? ¡Contarnos algunos ejemplos!