Cada vez más, hacer networking y poseer de una red de contactos profesionales sólida es garantía de éxito y estabilidad para cualquier negocio y empresa, incluso para uno mismo. Anteriormente ya hablamos de lo que era el networking y de los beneficios que podía aportar, además de la importancia de asistir a un evento de networking como conferencias, encuentros y foros presenciales.
A muchos de nosotros nos resulta incómodo asistir a un evento en el que no conocemos a nadie y no sabemos cómo actuar, por eso queremos ofrecerte unos consejos que te permitirán ganar seguridad y sacar el mayor provecho de estos eventos:
ESTABLECE TUS OBJETIVOS:
Cuando decides participar en un evento de networking, debes tener claro qué es lo que estás buscando. ¿Buscas trabajo, financiación de tus proyectos, clientes o reconocimiento? Tal vez sólo quieres promocionarte a ti o tus proyectos, pero para ello tienes que tener muy claro qué quieres sacar de la experiencia para saber hacia donde quieres llevar la conversación.
También puedes fijarte objetivos concretos como, por ejemplo, conocer al menos a 4 personas nuevas o entablar contacto directo con alguien que intuyes que podría llegar a ser tu cliente o posible reclutador.
IDENTIFICA LOS PONENTES Y PARTICIPANTES:
Antes de acudir al evento, investiga quiénes participaran en el evento e identifica las posibles conexiones que te gustaría crear. Reúne toda la información posible que sea de interés e incluso los puedes seguir y entablar una conversación con ellos. Twitter es una red ideal para establecer conversaciones de forma rápida y sencilla.
Esta tarea previa te ayudará a determinar posibles contactos interesantes a priori, a localizar los perfiles correctos para lograr tus objetivos y a contar con información valiosa a la hora de intentar poner intereses en común, y sobretodo para perder la vergüenza y demostrar lo mejor de ti.
LLEVA TUS TARJETAS DE VISITA:
Nunca las olvides y cerciórate de que en ellas se aporta información sobre quién eres, cuál es tu empresa, tu especialidad, cómo pueden contactar contigo mediante diferentes vías y otros elementos que puedan suscitar interés y curiosidad.
También es importante que cuides el diseño y el contenido de la tarjeta puesto que también son parte de la impresión que dejas en tus contactos.
PREPARA UN SPEECH:
Es importante saber presentarse pero si además el discurso es bueno, mucho mejor. Debes conseguir que tu presentación atraiga al interlocutor y que seas capaz de crear una impresión memorable y que sepa donde acudir para contactar de nuevo contigo.
Por otra parte, intenta aportar valor. No siempre es posible hacer negocio en un primer evento de networking, sino que se trata de establecer relaciones a largo plazo.
UNA BUENA ACTITUD:
Mantén una actitud positiva, crea una impresión favorable y empatiza con los demás. Además, cuida tus señales corporales:
- Trata de mantener una posición erguida y una sonrisa.
- Busca el contacto visual con cada persona con la que entables conversación.
- Cuida la primera impresión y saluda siempre de manera agradable.
- Aplica técnicas de comunicación eficaz: escucha activa, creación de un diálogo, preguntas abiertas…
NO PIERDAS LA OPORTUNIDAD DE HACER PREGUNTAS
Si te encuentras en una conferencia o evento en el que tengas pensado hacer networking, una buena opción para empezar es que durante la presentación elabores alguna buena pregunta. En los descansos podrás entablar conversación con el ponente e incluso, podrás realizar alguna propuesta.
Aún así, los descansos son buenos momentos para establecer contactos, no pienses que por hacer cola para hablar con algún asistente o ponente, que suelen ser los más requeridos, vas a perder la oportunidad, o el contacto creado va a ser peor.
Esperamos que con estos consejos pierdas la vergüenza y puedas ir a todos los eventos que quieras sin ningún inconveniente. ¡Os aseguramos que valdrá la pena!
Por último, si aún no estás trabajando en prácticas, visita dada.career y encuentra tu próximo empleo.
¡Te deseo un buen día!