Es un hecho que todo el mundo tenga miedo a los entrevistadores. Nunca sabemos que nos pueden llegar a preguntar, ni qué debemos responder exactamente para que no nos descarten,…  Pero lo ideal sería que nos llegáramos algunas preguntas para ir más tranquilos y saber qué responder a estas.

Hoy justamente os vamos a dar unos consejos de qué responder a una de las preguntas más típicas y a la vez incómodas: “¿Cuáles son tus puntos débiles?”.

El por qué de “Cuáles son tus puntos débiles”

Podemos pensar que esta pregunta sólo tiene como finalidad ponernos nerviosos y sentirnos más inseguros de lo que estamos. Pero la realidad no es ésta.

El motivo de esta pregunta es para conocer nuestro grado de madurez y de autoconocimiento. Porque si una empresa contacta con nosotros es que le ha interesado nuestro perfil de trabajo pero ahora solo le queda saber cómo somos realmente.

Quieren también que la conversación sea lo más natural posible así que no contestemos esta pregunta tal y cómo la hayamos preparado en casa.

Cómo responder a “Cuáles son tus puntos débiles?”

No hay una fórmula infalible para responder 100% bien la pregunta. Realmente lo que tenemos que ver es cómo es nuestra personalidad y cuales son nuestros defectos profesionales.

Por eso tenemos que meditar un poco para no quedarnos en blanco en el momento de la pregunta.

  • Es importante no decir defectos que nos puedan afectar gravemente para esta posición, por ser justamente indispensables. Un ejemplo sería que si estamos haciendo una entrevista para trabajar cara el público, no digamos que no tenemos habilidades sociales. Pero en cambio esa debilidad no es indispensable para un trabajo como programador.
  • Hay que buscar un punto medio entre ser honesto y venderte fatal. Todo el mundo tiene defectos que nos hacen únicos. Es cuestión de usar la lógica.
  • Es importante recordar que realmente no se tratan de “defectos” sino de “cosas a mejorar”. Cuando los comentemos, tenemos que explicar qué vamos a hacer para mejorarlos.
  • Recordemos que solo son defectos a nivel profesional.
  • Cualquier explicación que demos, es mejor hacerla con ejemplos. Por ejemplo, podemos decir que nos cuesta presentar el trabajo pero que entonces al día anterior ensayamos muchas veces para sentirnos más seguros. Cualquier cosa así.
  • Y si no sabemos qué decir, seguro que tenemos algún amigo o familiar que serán más objetivos con nuestros defectos o virtudes. Consultemos.

cuáles son tus puntos débiles dada

Y qué no decir nunca a “Cuáles son tus puntos débiles”

Como ya hemos comentado antes, ésta es una de las preguntas más típicas de una entrevista de trabajo. Por lo tanto, en internet hay muchas fuentes de cómo responder a esta pregunta y muchas de ellas son respuestas típicas que incluso el entrevistador ya conoce.

Por eso debemos evitar las típicas respuestas como:

  • “Me involucro demasiado en mi trabajo”
  • “Soy demasiado perfeccionista”
  • “Soy demasiado exigente”

No disfrazar las virtudes como defectos. Los defectos son defectos y eso es lo que buscan de nosotros. Algunos defectos pueden ser: voy lento aprendiendo, soy muy tímido o impuntual, nunca he trabajo con equipos de trabajo anteriormente,…

 

 

Estos son los consejos para responder a esta pregunta. Seamos positivos y pensemos que todo el mundo tiene defectos, incluso los entrevistadores. Sólo es una forma de conocernos de forma más directa y sin más. ¡Suerte!

Y si aún no habéis hecho una entrevista o estáis buscando prácticas o trabajo tenemos las mejores ofertas en la App de Dada. ?