Cada día se van ampliando más todos los campos del mundo académico, y llega un punto en el que ya no sabemos que camino escoger. En el post de hoy os explicamos las diferencias entre un máster y un postgrado. Son dos términos que se confunden o de los cuales no solemos tener muy clara la definición.
Postgrado
Cuando hablamos de postgrado, hablamos de toda formación académica que se realiza después del grado. Está formación suele tener una duración de 150 horas lectivas aproximadamente, que es una duración menor a la del máster. En cuanto al acceso, no es obligatorio tener un título universitario, pero siempre se deben acreditar las competencias necesarias para cursarlo.
En resumen, se podría decir que es una formación complementaria. Suelen ser cursos de alta especialización en una materia en concreto, es por este motivo y debido a su “corta” duración por lo que se suelen hacer dos o más que tengan relación entre sí. Muchos profesionales también lo utilizan como herramienta para actualizar sus conocimientos sobre algún campo en concreto.
Máster
Para obtener el título del máster es obligatorio haber obtenido antes el título universitario, en caso contrario se daría únicamente un certificado de aprovechamiento. Una de las principales diferencias entre un máster y un postgrado sería la duración. Como hemos comentado anteriormente, el posgrado tiene una duración de unas 150 horas lectivas, mientras que el máster tiene una duración de 1 o 2 cursos académicos.
Se podría decir que el máster es la formación orientada a una especialización académica y profesional. Está considerado el siguiente nivel del título universitario, al mismo tiempo que después del máster está el doctorado.
Resumiendo, las principales diferencias son la duración de la formación y el grado de especialización. Dependiendo de cuáles sean tu intereses, es mejor escoger uno u otro. El camino más factible recién acabada la universidad es el máster, puesto que conseguirás especializarte más sin centrarte exclusivamente en algo concreto. Como recomendación, los cursos de postgrado se deben hacer cuando ya tienes unos años de experiencia laboral, por lo que ya puedes decidir qué es lo que más te gusta y a qué te quieres dedicar.
¡Esperamos haberos sacado de dudas y que escojáis la formación que más os convenga!
Si te estás planteando estudiar un máster o un postgrado es por qué posiblemente estés acabando la universidad. Aquí te dejamos un post con consejos para que tu TFG sea un éxito.
Recordad que si estáis interesados en empezar en el mundo laboral podéis encontrar vuestro próximo trabajo en la App de Dada Career.