Resulta más fácil de lo que parece cometer errores al elaborar tu Currículum. Dada la importancia de dicho documento, te indicamos algunos de los errores más comunes que se hacen al redactar un curriculum, para que puedas tenerlos en cuenta:
Errores ortográficos
No hay nada peor que un currículum vitae con errores de ortografía. Revisa tu currículum antes de enviarlo para asegurar que está perfecto.
Cometer errores ortográficos puede causar muy mala impresión. Incluso puede una de las razones por las que tu candidatura no pase a la siguiente fase.
Escribir datos de contacto erróneos
Además del anterior punto, lo peor que te puede pasar es elaborar un Currículum Vitae excelente, pero tener un e-mail de contacto erróneo o un número de teléfono con más números de lo normal.
Revisa muy bien la área de los datos personales y recuerda incluir todos tus datos de contacto para no perder ninguna oportunidad.
Ausencia de datos clave
Uno de los aspectos más importantes para los reclutadores es saber y entender qué has hecho a lo largo de tu carrera profesional y cuáles han sido tus logros. Esto debe estar bien especificado en tu currículum.
- “He trabajado con un equipo de 20 personas”
- “Bajo mi supervisión he liderado un equipo de 20 personas que ha reportado a la empresa unos beneficios de 50 millones de euros al año”
En este ejemplo, la segunda afirmación tendrá un interés superior que la primera.
Ausencia de información sobre las empresas en las que has trabajado
No todo el mundo conoce o ha oído hablar de las empresas donde has trabajado, por lo que es recomendable incluir siempre una línea de descripción de las mismas: facturación anual, número de empleados, etc.
De esta manera, además de dar a conocer la empresa, darás más valor a tu trabajo.
Escribir un curriculum vitae demasiado corto o demasiado largo
No hay reglas que determinen la longitud óptima de un CV. No obstante, los expertos recomiendan no exceder las dos páginas.
Lo conveniente es no cortar tu Currículum a una página si falta información esencial, pero tampoco se trata de escribir una Biblia.
Utilizar distintas versiones del Currículum Vitae
Te recomendamos ser fiel a una versión que sea la que siempre envíes o entregues en tus procesos de selección. De esta forma, te ahorrarás el tener que hacer cambios o evitarás confusiones.
Enfatizar las obligaciones en lugar de los logros
Es muy importante enfatizar tus logros en tu Currículum, ya que es muy común añadir tan sólo las obligaciones profesionales.
Añadir un objetivo poco claro
Es importante aclarar cuáles son tus objetivos. Es importante que enfoques los objetivos a las necesidades de la empresa. De esta manera, indicas que tu grado de motivación para trabajar en esa empresa es alto.
Presentar un Currículum Vitae poco atractivo visualmente
Procura que tu Currículum Vitae sea atractivo. La persona que lo leerá probablemente ya haya leído muchos otros, por lo que será importante facilitarle la lectura.
Esperamos que os haya sido muy útil y que, junto al post de como crear un buen curriculum os ayude a no cometer estos fallos que podrían afectar a vuestro futuro profesional.
Un consejo: envía antes tu CV a varias personas de tu entorno para que te den su opinión.
¡Feliz día!