Hoy en día el vídeo se ha convertido y sigue siendo el líder de las redes sociales. Ya existen aplicaciones y redes sociales que han optado por crear funcionalidades divertidas para convertir el vídeo en la forma de interacción y comunicación.  

Mark Zuckerberg ya lo afirmó en el pasado #MWC2016“Antes era texto, luego fotos y ahora es el turno del vídeo. Lo siguiente, antes de lo que esperamos, es mandar lo que te rodea, una vista completa”.

Con esta premisa, el concepto de Videocurrículum (o VídeoCV) está tomando más y más tracción como la forma más original de mostrar tus cualidades y conseguir trabajo. 

BENEFICIOS DE HACER ESTE TIPO DE CURRÍCULUM

Además de ser una forma mucho más personal y directa de mostrar cómo eres también ofrece los siguientes beneficios:

  • Es barato ya que evitas imprimir grandes cantidades de currículums.
  • Te ahorras tiempo de ir a las entrevistas sólo para mostrar quién eres. Con el videocurriculum ya muestras una primera impresión.
  • En el videocurriculum eres tú quien toma las riendas del discurso y puedes desarrollar tus dotes de persuasión.
  • Puedes difundirlo por redes y así conseguir que mucha gente te vea, entre ellos empresarios, y tener nuevas oportunidades laborales que tal vez ni habías considerado.

CÓMO DEBE SER UN VÍDEOCURRICULUM

El vídeoCV tiene que durar entre 60 segundos y 3 minutos máximo. No se trata de que digas sólo el nombre y apellidos pero tampoco de contar tu vida entera y aburrirlo.

Esto sí, para crear un videocurrículum tienes que cuidar mucho la imagen personal, la presentación del espacio, la iluminación y otros aspectos.

QUÉ TIENES QUE DECIR EN EL VÍDEOCV

En el vídeoCV no se trata de que repitas tu CV sino que la idea es que la trates como una carta de motivación. Cosas que puedes decir serían:

  • Cuenta de dónde vienes: qué estudiaste, qué te motiva, qué experiencias profesionales o pre-profesionales has tenido y qué piensan tus antiguos jefes de ti como profesional.
  • Explica el tipo de trabajo al que aspiras, cómo ves tu futura carrera profesional y a qué factores le das una mayor importancia.
  • Si eres bilingüe, o conoces bien otra lengua extranjera, sería positivo demostrarlo durante el vídeo.

SÁCALE PARTIDO A TU VÍDEOCV

  • Mira la cámara y muéstrate natural. Que vean tu carácter real.
  • Haz que sea lo más corto posible. No expliques tu vida personal y céntrate en explicar tus logros, convicciones y aspiraciones.
  • Evita gesticular en exceso y balancearse. La cámara suele amplificarlo.
  • Vístete con atuendos serios y nada de elementos que llamen la atención.
  • Reducir el tiempo no significa que hables muy rápido. Mantén la calma y habla despacio para que se entienda.
  • Prohibido leer notas, apuntes ni tu propio CV pero tampoco lo recites como si lo hubieras memorizado tal cual. Queda igual de mal.
  • Agradece en el vídeo el tiempo que han dedicando viendo tu vídeo e intenta quedar para compartir las impresiones.
  • Y ya según el puesto que quieras dedicar, adapta el videocurrículum y muestra tus habilidades más acordes al puesto.

Te mostramos un ejemplo de un vídeoCV:

Si estáis buscando trabajo o prácticas, visitad dada.career y encontrad vuestro próximo empleo.

 

¡Os deseamos un buen día!