Todos sabemos que hablar en público impone. Todos, sea lo que sea lo que estamos haciendo, tarde o pronto tenemos que hablar en público, sea para exponer alguna presentación, hablar frente a una clase, hablar en una reunión,… Son muchos los momentos en los que tendremos que vencer el miedo a hablar en público.
Ese miedo persistente a hablar en público se llama glosofobia y más de un 75% de la población lo padece, más hombres que mujeres. Muchos tienen síntomas negativos a la hora de tener que hablar en público, siendo los físicos los más evidentes. Sudoración, temblor de manos y voz, palpitaciones, rubor… Incluso mucha gente entra en ansiedad.
Es una respuesta del cerebro ante una amenaza. (Ampuero)
Hoy os vamos a hablar de las causas y os vamos a dar unos tips de cómo poder vencer este miedo y que no nos afecte negativamente.
Causas de tener miedo a hablar en público
Aunque no existen unas causas exactas para determinar este miedo si hay tres variables que influyen mucho.
- Una mala experiencia en el pasado. Aunque haya sido una experiencia en primera persona o en tercera, esto puede afectar a una persona. Si habéis experimentado burlas, humillación pública, bullying en tu adolescencia, puede que la autoestima quede afectada.
- Timidez o introversión. Hay personas que prefieren no relacionarse con otros y tienen dificultad a la hora de comunicarse. Estas personas pueden tener respuestas de temor, ansiedad y miedo,entre otras, ante circunstancias determinadas.
- Falta de confianza. Tal vez no se trata de ser tímidos, sino más bien seáis abiertos y extrovertidos pero pensáis que no lo haréis bien. Eso hace que os sentís inseguros en determinados contextos comunicativos.
Consejos para vencer el miedo a hablar en público
Según varios estudios, estos son algunos de los consejos para allanar ese miedo a hablar en público:
Enfrentarse al problema
Si tenemos miedo a hablar en público, no podemos intentar evitar estas situaciones. Eso hará que cada vez seamos más propensos a coger más ansiedad cuando nos toque hablar.
Enfrentarse al problema es una terapia de choque. Aunque al principio tendremos este mal rato, después de superar la prueba comprobaremos que no ha sido para tanto.
Conocer lo que vas a exponer
Cuanto mejor sepamos de los que vamos a hablar, menos probable será que nos equivoquemos o que perdamos el hilo de la exposición. Aunque nos perdamos, si sabemos de lo que hablamos, será fácil retomar el discurso.
También podemos tomar nota de aquello que nos pueden llegar a preguntar y preparar algunas respuestas.
Organizar y preparar el discurso
Planificar con antelación la información que queremos presentar, incluyendo ayudas visuales o auditivo. Marcar cuánto tiempo va a durar, los puntos principales a tratar, las distintas respuestas,… Cuanto más preparado y organizado esté el discurso, menos nervios tendremos.
Un truco es utilizar un esquema en una pequeña tarjeta que nos indique el orden de la exposición.
Practicar y practicar
Podemos practicar la presentación completa varias veces, tanto lo que decimos como el cómo lo hacemos (voz, entonación, gestos,…). Mejor si lo hacemos delante un espejo o delante nuestros amigos. Así también podremos tener una segunda opinión y ver cómo mejorarla.
Cuantas más veces preparemos la exposición, más perderemos ese miedo.
Visualizar que la presentación irá bien
Pensar que saldrá bien es casi una garantía de éxito. Si pensamos así, eso influirá a que no iremos nerviosos y el cerebro no lo verá como una amenaza.
Reconocer nuestro éxito
Una vez terminado el discurso, nos tenemos que felicitar porque aunque no haya salido a la perfección, seguro que nosotros somos más críticos con nosotros mismos que aquellos que nos han escuchado.
Todo el mundo se equivoca y no pasa nada. Además que los errores nos pueden proporcionar pistas sobre aquellos puntos a mejorar de cara al futuro.
Y estos son algunos de los consejos principales para vencer el miedo a hablar en público. Existen también otros tips como aprender a relajarse, fijar la vista en un punto concreto durante la presentación, no temer a los silencios, beber agua durante la presentación, saludar a los participantes antes de vuestra presentación,…
Lo importante es vencer el miedo y no temer a equivocarnos. Y si llegáis a superarlo, nunca más tendréis problemas con eso y será una nueva habilidad que tendréis que os ayudará a vuestra carrera profesional, así como saber tolerar la frustración, saber tomar decisiones, gestionar equipos y mediar el estrés.
Esperamos que os haya sido útil. Y recordad que si estáis en búsqueda de empleo o prácticas podéis encontrar las mejores ofertas en la App Dada Career. ?
Lo que me sirvió a mi: apuntate a clases de teatro. Verás como con dos veces que te hayan hecho salir a improvisar, realizar una exposición en público, ya preparada previamente sobre un tema que dominas , no es nada en comparación.
Yo recomiendo apuntarse a teatro. Al principio da mucho corte pero te enseñan a enfrentarte a esta clase de soluciones y te lo pasas de maravilla.